martes, 7 de junio de 2011

La B y la V

  • Detrás de m se escribe siempre b. Observa estas palabras: sombrío, temblando, asombroso.
  • Detrás de n se escribe v. Por ejemplo: enviar, invento.
  • Detrás de d y de b también se escribe v. Por ejemplo: advertencia, subvención.
  • Se escriben con b las palabras que empiezan con las sílabas bu-, bur- y bus-. Ejemplo: bujía, burbuja, busqué.

*Se escribe b a continuación de la sílaba al- de inicio de palabra. Por ejemplo: albanés, albergar.
Excepciones: Álvaro, alvéolo.
*Las palabras que empiezan por di- se escriben con v. Por ejemplo: divertir, división.
Excepciones: dibujo y sus derivados.
*Las palabras que terminan en -bundo o -bunda y -bilidad se esacriben con b.
Por ejemplo: vagabundo, nauseabundo, amabilidad, sociabilidad.
Excepciones: movilidad y civilidad.
*Se escriben con v los adjetivos que terminan en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo.
Por ejemplo: octava, grave, bravo, nueva, leve, longevo, cautiva, primitivo.
*Se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera
conjugación y también el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir. Observa estas formas
verbales de la lectura: desplazaban, iba, faltaba, estaba, llegaba, miraba, observaban, levantaba, etc.
*Se escribe con b los verbos acabados en -buir y en -bir. Por ejemplo: contribuir, imbuir, subir, recibir,

No hay comentarios:

Publicar un comentario